domingo, 6 de septiembre de 2015

Interacciones bióticas en los ecosistemas terrestres


Indicador de logroReconoce e interpreta las interacciones bióticas en los ecosistemas terrestres.

Competencia: Reconozco e interpreto las interacciones bióticas en los ecosistemas terrestres.

Palabras claves: interacción, ecosistemas, trófico, energía, equilibrio, fotosíntesis, flujo, autótrofos, heterótrofos, productividad, contaminación, biomasa.

Pregunta generadora

¿Por  qué es importante reconocer las interacciones bióticas en los ecosistemas terrestres?

Relaciones de flujo de energía. Cuando un organismo se alimenta y es devorado la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y, bajo éste, como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos. Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten en biomasa menos energía de la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final queda menos energía disponible. Rara vez existen más de cuatro o o cinco niveles en una cadena trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía.

          


Productividad en los ecosistemasEs de interés conocer la producción de materia orgánica de los ecosistemas o de un área determinada para un manejo adecuado y poder regular las cosechas o el aprovechamiento de los recursos naturales disponibles. No se puede cosechar más de lo que se produce o cazar o pescar más de lo que produce un área determinada, de lo contrario se estaría causando problemas en la disponibilidad de los recursos, como la extinción o la merma de las poblaciones.

Para determinar la producción se mide la productividad, que es la producción de materia orgánica o biomasa en un área determinada por unidad de tiempo. En otras palabras, es la cantidad de materia orgánica acumulada en un determinado tiempo en un área determinada. Se suele distinguir entre productividad primaria, secundarla y biológica.


La productividad primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados.

 Material de complementación:

Se expresa en términos de energía acumulada (calorías/ml/día o en calorías/ml/hora) o en términos de la materia orgánica sintetizada (gramos/m2/día o kg/hectárea/año), que es el método más fácil y asequible. Por ejemplo, podemos calcular la productividad de una hectárea de alfalfa en un año, con cuatro cortes, pesando la materia obtenida fresca o en seco. Podríamos en determinadas regiones llegara unos 100 000 kg/ha/año en peso húmedo.

En este caso hablamos de productividad neta, donde ya se ha descontado el consumo de energía hecho por las mismas plantas para vivir o respirar. La productividad bruta o total engloba la totalidad de la biomasa acumulada y la energía gastada en el metabolismo de las plantas.

La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.


La productividad biológica: Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una superficie determinados, que puede ser por año en una hectárea. Es la producción en pie de un área determinada. Por ejemplo: se puede decir que la productividad de vicuñas de una superficie de 70,000 hectáreas ha sido de 22 000 animales, con un peso de 25 kg por animal, lo que da en total 550,000 kg, o sea, 7,8 kg/ha/año.

La productividad natural puede ser mejorada y superada con técnicas de cultivo Intensivo, pero con frecuencia pueden producirse daños irreparables al ecosistema. La agricultura y la ganadería modernas, con uso de altos insumos en forma de fertilizantes, energía (maquinaria), pesticidas (herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.), y variedades mejoradas han logrado incrementar la productividad natural a niveles muy altos.




Sin embargo, cuando el manejo de las dosis de fertilizantes y pesticidas no es la adecuada, como la aplicación excesiva, los daños a los suelos, a las aguas y a la salud humana pueden ser también importantes. Por ejemplo, la aplicación del DDT ha causado y causa graves consecuencias a la flora, la fauna y la salud de los seres humanos. Lo mismo puede decirse de al menos una docena de otros pesticidas no degradables o difícilmente degradables en los ecosistemas.


La cadena trófica. También llamada red trófica, son una serie de cadenas alimentarias íntimamente relacionadas por las que circulan energía y materiales en un ecosistema. Se entiende por cadena alimentaria cada una de las relaciones alimenticias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. La cadena trófica está dividida en dos grandes categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores de plantas (herbívoros) y de éstos a los consumidores de carne (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).

Por lo general, entre las cadenas tróficas existen muchas interconexiones; por ejemplo, los hongos que descomponen la materia en una red de detritos pueden dar origen a setas que son consumidas por ardillas, ratones y ciervos en una red de pastoreo. Los petirrojos son omnívoros, es decir, consumen plantas y animales, y por esta razón están presentes en las redes de pastoreo y de detritos. Los petirrojos se suelen alimentar de lombrices de tierra que son detritívoras y se alimentan de hojas en estado de putrefacción.


La pirámide trófica. Algunos animales sólo comen una clase de alimento, y por consiguiente, son miembros de una sola cadena alimenticia. Otros animales comen muchas clases de alimentos y no sólo son miembros de diferentes cadenas alimenticias, sino que pueden ocupar diferentes posiciones en las distintas cadenas alimenticias. Un animal puede ser un consumidor primario en una cadena, comiendo plantas verdes, pero un consumidor secundario o terciario en otras cadenas, comiendo animales herbívoros u otros carnívoros.

El hombre es el final de varias cadenas alimenticias; por ejemplo, come pescados grandes que comieron otros peces pequeños, que se alimentaron de invertebrados que a su vez se nutrieron de algas. La magnitud final de la población está limitada por la longitud de nuestra cadena alimenticia, el porcentaje de eficacia de transferencia de energía en cada eslabón de la cadena y la cantidad de energía luminosa que cae sobre la Tierra.

El hombre nada puede hacer para aumentar la cantidad de energía luminosa incidente, y muy poco para elevar el porcentaje de eficacia de transferencia de energía, por lo que sólo podrá aumentar el aporte de energía de los alimentos, acortando la cadena alimenticia, es decir, consumiendo productores primarios, vegetales y no animales.

Ecotoxicología. Estudia el destino y los efectos de los contaminantes en los ecosistemas, intentando explicar las causas y prever los riesgos probables. La ecotoxicología prospectiva evalúa la toxicidad de las sustancias antes de su producción y uso. La ecotoxicología retrospectiva se ocupa de confirmar si la sustancia produce daños en el ecosistema.


El efecto causado por un tóxico dependerá de su toxicidad inherente (capacidad de causar algún efecto nocivo sobre un organismo vivo), del grado de exposición, que a su vez dependerá de la cantidad que ingrese, de cuánto pase a los distintos compartimientos del ecosistema y de su persistencia.

La ecotoxicidad es la resultante de todos los estrés tóxicos que actúan sobre el ambiente. El principio de la ecotoxicología es que los organismos vivos son herramientas esenciales para la evaluación de la calidad ambiental, puesto que ellos son los que están expuestos a los efectos combinados de la ecotoxicidad. El uso de los métodos de evaluación biológica para detectar compuestos potencialmente dañinos comenzó a desarrollarse en los años ’70.
Múltiples estrategias de observación y de experimentación se usaron para evaluar la respuesta al estrés químico. Las técnicas de efectos biológicos cubren todo el espectro de la actividad biológica y organización, desde la molécula hasta la comunidad.


Impacto ambientalSe entiende por impacto ambiental cualquier modificación tanto en la composición como en las condiciones del entorno introducida por la acción humana, por la cual se transforma su estado natural y, generalmente, resulta dañada su calidad inicial.

Vídeo sensibilización: 
http://www.youtube.com/watch?v=9DMUT9LOtD0

Las causas más frecuentes de los impactos ambientales son:
• Cambios en los usos del suelo: agricultura, ganadería, industria, deforestación, urbanización, construcción de infraestructuras.
• Contaminación: emisión de sustancias a la atmósfera, vertidos a las aguas, residuos al suelo, ruidos, cambios térmicos, radiaciones.
• Cambios en la biodiversidad (variedad de seres vivos): introducción de especies foráneas (propias de otros lugares), comercio de especies protegidas, caza y pesca abusivas.
• Sobreexplotación: sobrepastoreo (número de cabezas de ganado muy superior a la capacidad del territorio para generar pastos), extracciones masivas de recursos naturales (como madera, combustibles fósiles y minerales), caza y pesca abusivas.
• Abandono de actividades humanas: al emigrar a la ciudad, los campesinos abandonan sus tierras, que, por falta de cuidado, se deterioran por erosión.
También se queda alterado un territorio cuando se abandona la explotación de una mina sin llevar a cabo un proceso de rehabilitación posterior.

Vídeo de complementación:
http://www.youtube.com/watch?v=nRqYadXcYPk

Según su extensión territorial, los impactos ambientales suelen clasificarse en:
• Locales. Son específicos y afectan a un área del territorio muy delimitada: contaminación del aire en las grandes ciudades, vertido de aguas contaminadas que afecta sólo a una zona concreta del curso de un río, construcción de una carretera en una reserva natural.
• Regionales. Se extienden por amplias regiones y pueden afectar a varios países: contaminación grave de las aguas de un río, las mareas negras, la lluvia ácida, etcétera.
• Globales. Se extienden por extensas áreas geográficas o pueden llegar a afectar a la totalidad del planeta, por lo que constituyen puntos prioritarios en los debates internacionales sobre política ambiental. Los impactos ambientales globales son:
– La pérdida de biodiversidad.
– La disminución de la capa de ozono.
– El aumento del efecto invernadero y el cambio climático.
– La escasez de agua como recurso (estrés hídrico).



Actividad complementaria

1. Describo las influencias del hombre sobre las cadenas tróficas.

2. Consulto sobre qué es un monitoreo biológico y ambiental.

3. Un ejemplo clásico del monitoreo biológico es la observación del descenso en las poblaciones de aves predatorias que llevó al descubrimiento de la bioacumulación y biomagnificación del DDT en la cadena alimenticia y de sus efectos adversos sobre el comportamiento, reproducción y formación del cascarón de los huevos de estas especies. Consulto sobre los daños DDT sobre los organismos de algunos animales.

4. Explico por qué son importantes los estudios ecotoxicológicos.

5. Describo impactos ambientales que pueden afectar la disponibilidad del agua potable para el consumo humano.

6. Describo los impactos ambientales que se puede ver sometido el suelo y cómo repercuten estos impactos sobre su capacidad para producir alimentos?

7. Describo cuatro impactos ambientales generados por la explotación del oro y petróleo.

8. Describo los impactos ambientales a los cuales puede estar sometido el suelo.

9. Explico como los impactos ambientales sobre el suelo pueden incidir en la producción de alimentos.

10. Enumero acciones humanas para reducir el impacto ambiental sobre el agua, suelo y aire.

11. Consulto qué es la energía endosomática y exosomática. Cuál de las dos se aplicaba con más frecuencia en la época de la sociedad recolectora-cazadora.

12. Describo los impactos ambientales que han generado la implantación de grande zonas con un sólo tipo de planta (los monocultivos).

13. Explico como la marginalidad, inseguridad y pobreza inciden en la crisis ambiental.

14. Explico en qué consiste el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta tres aspectos: lo económico, social y ecológico.

15"Cuando los consumidores pagan un recargo por el  café cultivado por los agricultores mejicanos de Chiapas a la sombra de los árboles según el método tradicional, están contribuyendo a mantener la diversidad  biológica (biodiversidad). Los granos de café cultivados a la sombra son de una mayor calidad. Además, para proteger sus cosechas de las plagas, esos agricultores confían en los depredadores naturales, y para nutrir las plantas confían en la fertilidad natural del suelo del bosque, evitando así los plaguicidas y fertilizantes químicos. Así no dañan el hábitat de las aves, los insectos y otros componentes de la fauna, que de otro modo se vería amenazada por la conversión de bosques en cultivos, y preservan al mismo tiempo los valores culturales, los modos de vida y de sustento tradicionales de las pequeñas comunidades humanas. Así, se debilitan los argumentos económicos que justifican la tala del bosque y se propicia su conservación y uso sostenible". (Tomado de Vaugham, Carpentier y Petterson, 2001, para GEO 3; modificado.)

15.1. ¿Qué impactos ambientales se están evitando con esta forma de cultivo del café?

15.2. ¿Por qué el cultivo de café a la sombra constituye una forma de explotación sostenible? ¿Qué tipos de sostenibilidad se reflejan en este texto?

15.3.  ¿Qué son los costos ocultos? ¿Qué costos ocultos implica el hecho de talar el bosque para plantar un cafetal?

15.4. ¿En qué estilo económico se encuadraría este tipo de cultivo?

16. Creo un mapa conceptual sobre la temática planteada.

17. Invento un crucigrama con los términos de la temática interacciones bióticas.

18. Creo un acróstico con la expresión "impacto ambiental".


Bibliografía

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t17.htm
http://www.slideshare.net/lilianasalazarlopez/productividad-de-los-ecosistemas-1476578
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448157176.pdf

domingo, 5 de julio de 2015

El flujo de energía en los ciclos naturales y la contaminación hídrica



Indicador de logro: Reconoce e interpreta las consecuencias de la contaminación hídrica en el flujo de energía en los ciclos naturales.

Competencia: Reconozco e interpreto las consecuencias de la contaminación hídrica en el flujo de energía en los ciclos naturales.

Palabras claves: agua, contaminación, microorganismos, residuos industriales, químicos, enfermedades, riegos, agricultura, industrias, eutrofización, oxígeno, explotación minera, ciclos biogeoquimicos, alteraciones, 

Pregunta generadora

¿Por qué es importante reconocer las consecuencias de la contaminación hídrica en el flujo de energía en los ciclos de la naturaleza?

Vídeos de sensibilización:



http://www.youtube.com/watch?v=TaNOcZ-Z7sY

 http://www.youtube.com/watch?v=m4IKVyzjmzs


Situación de aprendizaje: La contaminación de las aguas que discurren por la superficie terrestre o el subsuelo (ríos y acuíferos) se produce al incorporar a ese medio elementos extraños, tales como microorganismos, residuos industriales, productos químicos o aguas residuales, entre otros, que deterioran su calidad y también pueden producir enfermedades a los humanos.

La salud humana puede quedar seriamente afectada por efecto de la contaminación de las aguas. Existen ciertos elementos químicos muy peligrosos para los seres vivos por ingestión, como el mercurio, arsénico o plomo, que pueden llegar a la cadena alimentaria al ser absorbido por los vegetales mediante las aguas de riego, o por medio de los acuíferos subterráneos; por ejemplo, el cadmio presente en algunos fertilizantes, ingerido a ciertos niveles puede producir diarreas agudas y lesiones de hígado y riñones; los nitratos (sales del ácido nítrico) presentes en el agua potable pueden producir enfermedades infantiles con riesgo de mortalidad.

La vulnerabilidad de los lagos, lagunas y humedales

Son unas zonas especialmente vulnerables a la contaminación. En ellas se genera un problema denominado eutrofización, que consiste en el enriquecimiento artificial del agua mediante nutrientes. Las plantas con raíces crecen anormalmente de forma muy densa, a la vez que se agota el oxígeno en las aguas más profundas.

Por añadidura, se producen problemas de mal olor y sabor de las aguas, a la vez que presentan una estética desagradable por cúmulo de algas o verdín. Suele ser causado por los fertilizantes químicos que son arrastrados hasta estos cuerpos de agua desde las zonas de cultivo que alimentan anormalmente la vegetación, además de provocar otros cambios químicos.

La lluvia ácida, por su parte, es un grave problema para los lagos, lagunas y humedales, muchos de ellos han desaparecido por esta causa en muchos lugares del mundo.

Los principales agentes contaminantes de las aguas

Los principales agentes contaminantes de las aguas son las aguas residuales, petróleo y derivados, sustancias radiactivas, minerales inorgánicos y compuestos químicos. Las aguas residuales contienen mayormente materias orgánicas que precisan oxígeno, son por tanto un agente desoxigenador del agua cuando entran en descomposición, que generan además olores desagradables.

Los ríos, los lagos, las lagunas y otros cuerpos de agua que reciben vertidos de aguas residuales sin depurar sufren una desoxigenación, entrando el agua en descomposición.

Los hidrocarburos son especialmente dañinos para las aguas, en el mar se extienden formando una película que termina muchas veces invadiendo playas y acantilados, y afectando a peces, aves y vegetación.

Los productos químicos como los pesticidas, plaguicidas, las sustancias tensoactivas (detergentes), y los minerales inorgánicos y compuestos químicos son también causa de alta contaminación, cuando son arrastrados desde las tierras de cultivo por tormentas y escorrentías. Estos agentes también tienen su origen en explotaciones mineras, carreteras y derribos urbanos.

Plegable técnico: 


Otras formas de contaminación de las aguas

Una forma de contaminación de menor entidad pero que debe ser considerado, es el del calor. Se presenta cuando es vertido a los ríos u otros cauces, el agua de refrigeración de las fábricas y centrales energéticas, elevando la temperatura de las aguas y afectando a la vida que se desarrolla en ella.

Finalmente, una de las sustancias más contaminantes por su largo periodo de actividad, es la de origen radiactivo. Estas sustancias suelen proceder de los residuos que producen la minería y refinado de uranio y torio, centrales nucleares, y actividades científicas y médicas.

Estudiantes participando en la campaña de limpieza en Caño Seco


Estudiantes participando en la sensibilización manejo de residuos

Ciclos biogeoquímicos en la naturaleza




Ciclo del agua

Representación esquemática



Ciclo del agua. http://www.lenntech.es

1) Precipitación

Transporte a través de la atmósfera de las nubes hacia el interior con un movimiento circular, como resultado de la gravedad, y perdida de su agua cae en la tierra. Este fenómeno se llama lluvia o precipitación.

2) Infiltración

El agua de lluvia se infiltra en la tierra y se hunde en la zona saturada, donde se convierte en agua subterránea. El agua subterránea se mueve lentamente desde lugares con alta presión y elevación hacia los lugares con una baja presión y elevación. Se mueve desde el área de infiltración a través de un acuífero y hacia un área de descarga, que puede ser un mar o un océano.

3) Transpiración

Las plantas y otras formas de vegetación toman el agua del suelo y la excretan otra vez como vapor de agua. Cerca del 10% de la precipitación que cae en la tierra se vaporiza otra vez a través de la transpiración de las plantas, el resto se evapora de los mares y de los océanos.

4) Salida superficial

El agua de lluvia que no se infiltra en el suelo alcanzará directamente el agua superficial, como salida a los ríos y a los lagos. Después será transportada de nuevo a los mares y a los océanos. Esta agua es llamada agua de salida superficial.
5) Evaporación

Debido a la influencia de la luz del sol el agua en los océanos y los lagos se calentará. Como resultado de esto se evaporará y será transportada de nuevo a la atmósfera. Allí formará las nubes que con el tiempo causarán la precipitación devolviendo el agua otra vez a la tierra. La evaporación de los océanos es la clase más importante de evaporación.

6) Condensación


En contacto con la atmósfera el vapor de agua se transformará de nuevo a líquido, de modo que sea visible en el aire. Estas acumulaciones de agua en el aire son lo que llamamos las nubes.

El suelo como reservorio natural y las acciones del hombre

Todos los recursos naturales revisten para el hombre la misma importancia, ya que sin ellos sería imposible su supervivencia en el planeta.


El suelo, sin embargo, es fundamental ya que constituye el asiento de las principales formas de la vida orgánica y en él radica el hombre sus mayores actividades económicas y culturales. Es el reservorio de otros recursos naturales como agua, minerales, flora, fauna, etc.

Proporcionalmente el suelo representa un recurso escaso, ya que sólo representa una cuarta parte de la superficie de la Tierra. Si se tiene en cuenta, todavía, que de la masa terrestre una gran extensión está ocupada por desiertos y montañas, resulta evidente que la parte aprovechable del suelo constituye una reducida superficie del globo terráqueo cuya calidad es menester conservar a todo trance, ya que de ella depende el futuro de la Humanidad.

La política de suelos debe tender a la asignación y distribución racional de los mismos a fin de obtener su uso óptimo, tanto en el orden urbano, como en el industrial y rural.

Para ello deberá tenerse en cuenta su ubicación geográfica, necesidades, condiciones físicas y características productivas que surjan de los registros de uso de la tierra y de los mapas de suelo del país. (En nuestro país no existe un registro de uso del suelo)

Conservación de los suelos: La tierra es una superficie limitada que debe ser conservada y protegida de la acción degradante del medio y de los agentes naturales que lo deterioran e inundan. La lucha contra la erosión constituye el principal problema que afrontan los servicios de conservación de los suelos.

Los suelos también se agotan por la extracción excesiva de los recursos naturales derivada del tipo de explotación agropecuaria que se realiza.

El proceso de degradación de los suelos se opera por una modificación de sus propiedades fisioquímicas derivada del manejo de los mismos o del régimen hidrológico. La degradación es un escalón del proceso de agotamiento y conduce a éste si no se adaptan las medidas adecuadas.


La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En los países subdesarrollados, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reducen además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses.

Los problemas más comunes en relación al suelo tienen que ver con las actividades de las personas. Al respecto, los problemas directamente derivados del uso antrópico de los suelos son actualmente muy severos. La erosión, la desertificación, la contaminación, la compactación, el avance de las ciudades y urbanización, y la pérdida de fertilidad, se encuentran entre los problemas más graves que afectan hoy a los suelos.

ErosiónLa erosión es la pérdida de suelo fértil, debido a que el agua y el viento normalmente arrastran la capa superficial de la tierra hasta el mar. El ser humano acelera la pérdida de suelos fértiles por la destrucción de la cubierta vegetal, producto de malas técnicas de cultivo, sobre pastoreo, quema de vegetación o tala del bosque. Las prácticas productivas sin criterios de protección, contribuyen en gran medida a que este problema se agrave cada día más.


La degradación del suelo reviste gran importancia, porque su regeneración es en extremo lenta. En zonas agrícolas tropicales y templadas, se requiere de un promedio de 500 años para la renovación de 2,5 centímetros de suelo.

El cultivo de tierras en lugares con pendiente aumenta la posibilidad de agotamiento del suelo fértil, ya que es muy fácil el arrastre de tierra por acción de la lluvia. La actividad minera ha utilizado grandes cantidades de leña, eliminando así la cubierta vegetal, imprescindible para la protección del suelo. Estas prácticas se remontan a la época de la colonia, cuando la deforestación acabó con ricas áreas forestales y las aridizó.

La erosión también puede afectar ecosistemas lejanos, como los de la vida marina. El suelo arrastrado al mar se deposita como sedimento y cambia la composición del fondo marino, sepultando vegetación y cuevas, y transformando el contenido químico de las aguas.

Es importante destacar que la erosión del suelo, además de afectar y alterar los ecosistemas, afecta seriamente a la gente y a la economía de un lugar. Hay una relación directa entre la disminución de la capacidad productora del suelo y la disminución de los ingresos de la comunidad.

Contaminación: La contaminación de los suelos se produce por la depositación de sustancias químicas y basuras. Las primeras pueden ser de tipo industrial o domésticas, ya sea a través de residuos líquidos, como las aguas servidas de las viviendas, o por contaminación atmosférica, debido al material articulado que luego cae sobre el suelo.
Los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervenciones humanas sin entrar en procesos de deterioro. Sin embargo, esta capacidad ha sido ampliamente sobrepasada en muchos lugares, como consecuencia de la producción y acumulación de residuos industriales, mineros o urbanos.


Minería: actividad con riesgo ambiental de contaminación de suelos, por su poder modificador del paisaje y sus descargas de residuos tóxicos... La actividad minera contamina los suelos a través de las aguas de relave. De este modo, llegan hasta ellos ciertos elementos químicos como mercurio (Hg), cadmio (Cd), cobre (Cu), arsénico (As), plomo (Pb), etcétera. Por ejemplo: el mercurio que se origina en las industrias de cemento, industria del papel, plantas de cloro y soda, actividad volcánica, etcétera. Algunos de sus efectos tóxicos son: alteración en el sistema nervioso y renal. En los niños, provoca disminución del coeficiente intelectual.

Para evitar la degradación de los suelos es necesario:

· Restituirles, por medio de la fertilización, los nutrientes que van siendo extraídos por las plantas o que son arrastrados por las aguas.
· Evitar las talas y los desmontes desmedidos, así como las quemas, fundamentalmente en las laderas.
· Preparar los surcos, en zonas de alta pendiente, en forma perpendicular a estas, de manera que el agua, al correr, no arrastre el suelo.
· Proporcionar al suelo la cobertura vegetal necesaria para evitar la erosión.

· Evitar la contaminación que provoca el uso indiscriminado de productos químicos en la actividad agrícola.

Las plagas y la agricultura
Vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=Oc-pSg7l340

El concepto de las plagas. En la naturaleza, como resultado de múltiples presiones selectivas ocurridas en el curso de miles y millones de años, los organismos han desarrollado mecanismos de supervivencia y reproducción que explican su existencia actual. Pero, además de su presencia se advierte que existe cierto equilibrio en las cantidades de plantas, animales y microorganismos. Es decir, la acción combinada de múltiples factores abióticos y bióticos, explica que los organismos muestren una abundancia que, aunque variable estacionalmente, se mantiene más o menos constante en torno a un valor promedio típico. Así, cada especie en cada localidad exhibe cierta abundancia característica o típica; según la magnitud de ese valor, una especie será poco o muy abundante.

Puede afirmarse que en la naturaleza, a causa del efecto recíproco de unos organismos sobre otros, bajo ciertas condiciones ambientales, éstos muy rara vez incrementan sus densidades más allá de sus poblaciones promedios y, cuando lo hacen, con tiempo la situación retorna al estado normal. En otras palabras, en la naturaleza no existen plagas.


Se habla de plaga cuando un animal, una planta o un microorganismo, aumenta su densidad hasta niveles anormales y como consecuencia de ello, afecta directa o indirectamente a la especie humana, ya sea porque perjudique su salud, su comodidad, dañe las construcciones o los predios agrícolas, forestales o ganaderos, de los que el ser humano obtiene alimentos, forrajes, textiles, madera, etc.

La agricultura moderna con la  implementación de monocultivos a gran escala ha provocado varios problemas, en cuanto a enfermedades y plagas resistentes y especializadas en las plantas cultivadas. La utilización de plaguicidas de origen químico de manera excesiva y sin previa asistencia técnica, en vez de resolver el problema, ha producido fuertes daños a la productividad de la agricultura, al ser humano y a la naturaleza.

Actualmente muchas instituciones están en la búsqueda de alternativas menos dañinas, aprovechando las defensas naturales de los organismos y reorganizando completamente las técnicas de cultivo tradicionales.

La problemática de la agricultura convencional. El crecimiento de la población mundial y, por consecuencia, el aumento de la necesidad alimenticia causó hace aproximadamente 30 años el inicio de la revolución verde que tenía como única prioridad el aumento de la cantidad de alimentos a todo costo. Desde entonces realmente se ha podido ver en el mundo un cambio extraordinario en la tecnología agropecuaria y indudablemente un aumento en la producción. Pero al mismo tiempo también empezaron a aparecer efectos negativos no calculados.

Para poder aumentar la producción había que aumentar notablemente la aplicación de insumos agrícolas. Como las plantas se alimentan de los nutrientes en el suelo y avanzan en su crecimiento según la disponibilidad de estos nutrientes en el lugar, se empezó a utilizar fertilizantes sintéticos en grandes cantidades. A parte de una mayor producción el uso de estos fertilizantes tiene varias desventajas fuertes. Los nutrientes aplicados de esta manera prácticamente no realicen ningún tipo de intercambio con el suelo y una gran parte de ellos se pierde por erosión en el suelo y por liberación al aire.

Lo que puede causar un efecto muy negativo al agua y por consecuencia a los arroyos y ríos. La concentración inadecuada de ciertos nutrientes en el agua causa un crecimiento anormal de las plantas y animales y un sobreuso del oxígeno, causando el colapso de este ecosistema.

Por el otro lado el aumento de la producción agrícola y especialmente la producción en monocultivos ha creado un aumento extraordinario de insectos-plagas y enfermedades especializados en exactamente este cultivo. En la naturaleza no existen plagas. Se habla de plaga cuando un animal, una planta o un microorganismo, aumenta su densidad hasta niveles anormales y afecta directa o indirectamente a la especie humana, ya sea porque perjudique su salud, su comodidad, dañe las construcciones o los predios agrícolas, forestales o ganaderos, de los que el ser humano obtiene alimentos, forrajes, textiles, madera, etc. 

Actividad complementaria

1. Identifico las acciones humanas que alteran el ciclo del agua.
2. Describo el ciclo del carbono, fósforo y nitrógeno.
3. Enumero las acciones humanas que alteran los otros ciclos biogeoquímicos.
4. Explico en qué consiste el control biológico y señalo las ventajas para la salud humana.
5. Describo la influencia del ser humano sobre las cadenas tróficas.
6. Invento un crucigrama con los términos empleados en la temática.
7. Creo un acróstico con la expresión "las plagas y la agricultura"
8. Esquematizo en cuarto de cartulina uno de los ciclos biogeoquímicos.
9. Elaboro un mapa conceptual sobre la temática propuesta en este taller. 
10. Explico la importancia de la rotación de cultivos para conservar el suelo.
11. Consulto sobre el control y tratamiento de aguas contaminadas.
12. Consulto sobre el funcionamiento de una  PTAR.
13. Enumero los pasos para descontaminar las aguas residuales.
14. Consulto por qué las actividades ganaderas y agrícolas contaminan el agua.
15. Consulto sobre la contaminación generada por la explotación de petróleo.
16. Consulto en las Empresas Públicas de Villavicencio si tienen algún tipo de tratamiento para las aguas residuales.
17. Enumero acciones para evitar la contaminación en las aguas.
18. Invento un acróstico con la expresión "contaminación hídrica".
19. Consulto en:
 http://herohecomunicativo.blogspot.com  sobre el proyecto de Recuperación de la Microcuenca de Caño Seco y señalo cómo puedo participar.
20. Elaboro una sopa de letras con los términos claves.
21. Si es posible asistir con el acudiente a la planta de tratamiento de La Esmeralda para recibir explicación sobre el funcionamiento.
22. Elaboro cinco versos  sobre el agua.
23. Consulto sobre la importancia de tomar agua para la salud humana.
24. Enumero acciones humanas para conservar el agua a través de una historieta de seis cuadros.



Bibliografía

*  Contaminación hídrica: http://www.natureduca.com
Plegable técnico: 

sábado, 28 de marzo de 2015

Flujo de la energía y la contaminación en los ecosistemas



Indicador de logro: Reconoce y explica el flujo de energía y la contaminación en los ecosistemas.

Competencia: Reconozco y explico el flujo de energía y la contaminación en los ecosistemas.

Palabras claves: Flujo, energía, vida, luz solar, plantas, fotosíntesis, herbívoro, carnívoro, descomponedor, productor, consumidor, contaminación, lluvia ácida, salud, hombre, revolución industrial, radiación solar, acidificación.


Pregunta generadora

¿Por qué es importante reconocer el flujo de energía y la contaminación en los ecosistemas?


Vídeo Reflexión. 
"Impacto ambiental del hombre"




La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos.

A 150 millones de kilómetros de distancia el sol libera enormes cantidades de energía, una pequeñísima fracción de esta energía llega a la tierra en forma de ondas electromagnéticas, que incluyen calor, luz y radiación ultravioleta. De la energía que llega, gran parte es reflejada por la atmósfera, las nubes y la superficie terrestre. La tierra y su atmósfera absorben una cantidad aún mayor, y sólo queda alrededor de 1% para ser aprovechada por los seres vivos. Del 1% de la energía que llega a la tierra en forma de luz, las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos capturan 3% o menos. En conclusión la vida en la tierra se sostiene con menos de 0,03% de la energía que la Tierra recibe del Sol.

La fotosíntesis y el flujo de la energía


                                         foto: ecoplexity.org

La energía entra a las comunidades por la vía de la fotosíntesis. Esta energía alimenta los procesos del ecosistema. 

La tasa o intensidad a la cual las plantas (productores de un ecosistema) capturan y almacenan una cantidad dada de energía se denomina productividad primaria bruta, la que está determinada por la cantidad de agua y temperatura disponibles.  Y producción primaria neta es la que queda luego de restar la energía que las plantas usan para su mantenimiento (como respiración, construcción de tejidos y reproducción). Parte de esta energía (la que forma los tejidos vegetales) es consumida por animales herbívoros o usada por otros organismos cuando la planta muere. Las plantas contienen mucha menos energía que la que asimilaron debido a la gran cantidad que consumen para su mantenimiento, solo la energía que las plantas no usan para mantenerse está disponible para ser almacenada por los animales.
Vídeo: Las plantas en la selva: http://www.youtube.com/watch?v=IjoX0u-ppz4



Niveles tróficos

Dado que el flujo de energía en un ecosistema ocurre cuando los organismos se comen unos a otros es necesario agruparlos teniendo en cuenta su fuente de energía. Dentro de un ecosistema los organismos que obtienen energía de una fuente común constituyen un nivel trófico o alimentario.


Las plantas fotosintéticas, que obtienen su energía directamente del sol, constituyen el nivel trófico denominado productores. Elaboran moléculas orgánicas ricas en energía y a partir de ellas se alimentan los demás organismos.

Los organismos que se alimentan de otros seres vivos constituyen el nivel conocido como consumidores, los que a su vez se dividen en: organismos herbívoros, a través de ellos ingresa la energía producida por las plantas, al mundo animal, animales carnívoros primarios, se alimentan de organismos herbívoros, y los carnívoros secundarios se alimentan de organismos carnívoros primarios, y así sucesivamente.

Los organismos que se alimentan del cuerpo muerto de otros organismos o  de sus productos de desecho se denominan descomponedores.

El paso de energía de un organismo a otro se produce a lo largo de una cadena trófica. Generalmente las cadenas tróficas se interconectan y forman una trama trófica o red trófica.

Si quiere saber más, pulse en: 


El flujo de energía y la contaminación atmosférica



La lluvia ácida. Es un fenómeno que se produce por la combinación de los óxidos de nitrógeno y azufre provenientes de las actividades humanas, con el vapor de agua presente en la atmósfera, los cuales se precipitan posteriormente a tierra acidificando los suelos, pero que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia.

Vídeo de sensibilización:

https://www.youtube.com/watch?v=D80Idnh811I

Los antecedentes de la Revolución Industrial

 
foto: wikipedia.es

La lluvia ácida no es un fenómeno reciente, tiene sus antecedentes en la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido en aumento. El término lluvia ácida tiene su origen en unos estudios atmosféricos realizados en Inglaterra en el siglo XIX, pero actualmente cabría denominarla deposición ácida, ya que puede presentarse en forma líquida (agua), sólida  (nieve), o incluso como niebla, ésta última tan efectiva en su capacidad de destrucción como lo es la deposición líquida.

Estos gases son producidos, principalmente, por la combustión de carburantes fósiles en las actividades industriales, tales como centrales térmicas dedicadas a la obtención de energía eléctrica.

Cómo se inyectan y se desplazan los gases en la atmósfera

Las industrias que generan los contaminantes atmosféricos suelen disponer de altas chimeneas, para evitar que las partículas en suspensión se depongan en las inmediaciones de las propias instalaciones. A su vez, los humos son inyectados en la alta atmósfera, permitiendo ser arrastrados a cientos de kilómetros de su punto de origen por las corrientes de convección, y una vez las partículas contaminantes han reaccionado con el vapor de agua, depositarse en el suelo en forma de lluvia ácida.

 
foto. jmarcano.com

La lluvia ácida puede presentarse en forma de niebla, que resulta tan dañina como la lluvia líquida

Este hecho en particular y la contaminación de la atmósfera en general, hace más evidente su aspecto global, pues trasciende las fronteras de los países y obliga a entendimientos difíciles, que en muchas ocasiones se ven entorpecidos por motivaciones políticas de carácter económico o desarrollo de las diferentes naciones.

Cuando la lluvia ácida se precipita a tierra es transportada hacia los lagos por las aguas superficiales, acidificando los suelos y fijando elementos como el calcio y magnesio, que los vegetales necesitan para desarrollarse.

Efectos sobre los organismos vivos y las construcciones


Fotografía de David Woodfall y Getty Images 

Muchas plantas y peces han desaparecido por efecto de la acidez a la que se ha sometido el entorno en que vivían, los cuales se encontraban adaptados a ciertos límites que se vieron superados. En el norte de Europa, por ejemplo, la lluvia ácida ha dañado extensas áreas de bosques y cosechas y diezmado la vida de los lagos de agua dulce; es sintomático ver un lago totalmente transparente y limpio, esto puede ser sinónimo de que no contiene vida, probablemente la haya tenido con anterioridad al fenómeno de la lluvia ácida.


Además de a los seres vivos, la lluvia ácida afecta también a las construcciones y materiales. Es común observar monumentos, edificios o construcciones de piedra, alterados por los ácidos que contienen estos contaminantes, los cuales reaccionan con sus componentes graníticos o calcáreos, demoliéndolos o debilitándolos, convirtiendo este fenómeno en una verdadera amenaza para las edificaciones.


Actividad complementaria

1. Elaboro un mapa conceptual sobre el flujo de energía y la contaminación en los ecosistemas.
2. Observo el siguiente vídeo sobre la polinización: 
https://www.youtube.com/watch?v=8QaLKgf1Jvk 

 

2.1. Describo  las funciones de cada una de las partes de la planta.
3. Identifico y dibujo algunas plantas existentes en el entorno Juampablista.
4. Grafico e identifico los estratos en un bosque.
5. Explico un principio ecológico con relación a las plantas.
6. Justifico la importancia de las plantas en la conservación del ambiente y vida del hombre.
7. Planteo acciones humanas para conservar los bosques y el entorno Juampablista.
8. Creo un cuento sobre el bosque Juampablista
9. Creo un acróstico con la expresión: FLUJO DE ENERGÍA
10. Elaboro un cartel sobre el uso indebido de los plaguicidas e insecticidas.
11. Creo una sopa de letras con los términos de la temática.
12. Creo una caricatura sobre la importancia de las plantas.
13. Consulto sobre la incidencia de los plaguicidas e insecticidas sobre las plantas, el agua y el suelo.
14. Indago sobre algunas sustancias insecticidas usadas en casa y su incidencia sobre los factores bióticos y abióticos
15. Enumero acciones humanas para evitar efectos de los insecticidas y plaguicidas sobre los seres vivos.
16. Creo una caricatura sobre la problemática planteada.
17. Elaboro un acróstico con la expresión: "La lluvia ácida"
18. Elaboro tres items de selección múltiple sobre la temática del taller.
19. Leo el siguiente artículo sobre la lluvia ácida, en:
 http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/acid-rain-overview y selecciono frases claves para construir un texto.


Bibliografía

* Santillana ISBN 958-24-1081-7
* foto: ecoplexity.org
* Vídeo, las plantas en la selva: http://www.youtube.com/watch?v=IjoX0u-ppz4
* Contextualización: 
* vídeo, la polinización: 
https://www.youtube.com/watch?v=8QaLKgf1Jvk 
* Foto: kalipedia.com
foto: wikipedia.es
foto. jmarcano.com
http://www.natureduca.com/
* vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=D80Idnh811I
* Artículo: http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/acid-rain-overview
* foto. Fotografía de David Woodfall y Getty Images